ARABO: Museo do Albariño e da Lamprea
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DO VIÑO E DA LAMPREA
El pasado miércoles (y después de visitar el Stand de Galicia en Fitur y comprobar la variedad de folletos nuevos que había sobre Arbo) nos decidimos a acercarnos al Concello para pedir algunos ejemplares; allí nos indicaron que toda la información turística y material se encuentra en el Centro de Interpretación do Viño e da Lamprea: MUSEO ARABO
Este centro se encuentra ubicado en el edificio que albergaba la antigua escuela de Arbo, construida con dinero que donaron los habitantes de Arbo emigrados a Cuba principalmente.
Nada más atravesar el umbral de la puerta nos acogió la sonrisa amable de, uno de los guías del centro, una de esas personas que se nota que le gusta su trabajo y que sabe hacerlo bien.
El museo se distribuye en tres plantas: entresuelo, primera planta y segunda planta.
PRIMERA PLANTA
Subiendo las escaleras accedemos a la primera planta, que se divide en dos salas:
SALA 1
Hace un recorrido desde el Homo Neandertal Arcaico hasta la actualidad. En donde la historia antigua tiene una especial importancia para este ayuntamiento: con más de cincuenta conjuntos de arte rupestre (petroglifos), monumentos funerarios (mámoas), restos de herramientas líticas, sin olvidar la obsesión por el oro gallego en tiempos del imperio romano y las minas que nos dejaron.

Batalla contra Napoleón sucedida a los pies de nuestro Albergue
Además de los romanos, no podían faltar las órdenes religiosas que se instalaron en estas tierras y, por supuesto, hay un capítulo para la batalla que los habitantes de Arbo ganaron contra el ejército de Napoléon.
Fueros los monjes quienes le dieron un fuerte impulso al consumo de la lamprea, por su textura similar a la carne, ya que tenían prohibido comer animales de cuatro patas.
La sala dispone también de un mapa de Arbo y termina con referencias a la importancia gastronómica de la lamprea y la gran variedad de platos que nos ofrece.
SALA 2
En la otra sala, podemos obtener información sobre las principales bodegas de Arbo, dentro de la denominación de origen Rías Baixas y sobre el ciclo vital de la vid, así como de los procesos necesarios para obtener vino y una muestra de aperos propios de este cultivo
SEGUNDA PLANTA
Subiendo las escaleras nos encontramos con un completo y sentido homenaje al Miño y las especies que lo habitan, pero muy especialmente a la lamprea, que es la protagonista del Museo Arabo. De la lamprea nos cuentan su ciclo vital de una forma agradable y visual. Sin olvidar las técnicas, estrategias y aparejos de pesca.
Aunque, una de las cosas más curiosas sería que, en lugar de usar las escaleras utilizaras el ascensor, entonces te verás dentro de una cuba de madera gigante que te transportará a la planta que desees.
ENTRESUELO
Para terminar la visita volvemos a la entreplanta donde se nos abre la mágica puerta de la sala de degustación de vinos, por encargo se hacen catas y se puede probar alguno de los caldos de Arbo, incluso comprar alguna botella si nos apetece.
En resumen, el Museo Arabo es un museo sencillo y claro. No aburre con exceso de información y resulta estimulante. Sin duda alguna, un buen lugar para conocer un poco más sobre Arbo, sus costumbres, historia y sus gentes… Para nosotros, una visita obligada!
Entrada Gratuita
HORARIO:
Lunes: Cerrado
Martes a Sábado: de 12.00 a 14.00h y 16.30 a 19.00h
Domingo: de 12.00 a 14.00h
(Visitas guiadas y en otros idiomas con cita previa)
De nuevo mil gracias a esa sonrisa amable que te acoge nada más cruzar la puerta del museo. 😉
Más información en: Arabo: el Centro de Interpretación do Viño e da Lamprea.
Pingback : El Viaje de mi Vida